jueves, 16 de julio de 2009
miércoles, 15 de julio de 2009
ALGO DE MÚSICA PARA ALEGRAR EL VERANO
Os dejo asimismo un video de mi guitarrista preferido, Pat Metheny. Es difícil seleccionar algo de un guitarra de jazz tan prolífico, y que se mueve con enorme versatilidad desde lo clásico, a lo acústico o la fusión. En este tema "Last Train Home", algo así como subirse al último tren (no tengo ni idea de inglés), nos presenta un temazo, donde las baquetas de la batería emulan el progreso desenfrenado del tren, mientras una guitarra sintetizada va creando una maravillosa y vitalista melodia. Muy gestáltico lo de subirnos al último tren, en sintonía con no dejar pasar, no acumular asuntos inconclusos, ser espontaneos y todas esas cosas. Así pues, en este verano, no dejéis pasar nada que podáis vivir con intensidad y placer... y nos lo contamos en otoño.
Que disfrutéis, besos.
Jesús
jueves, 9 de julio de 2009
INTIMIDAD DE MARIO BENEDETTI
La experiencia vulcaniana es también una actitud frente a la vida, el vivir y la comunidad, la condición humana y la libertad. Un sistema abierto que incrementa la esperanza de encontrar lo creativo a través de lo espontáneo, lo no sentido, lo no explorado, lo nuevo, mientras se crea y muestra la experiencia.
martes, 7 de julio de 2009
BOCADILLOS AL GUSTO "MARCA TINA"

Bocata con tomate restregado o sin restregar. Bocadillos con choricillo hecho por un lado o choricillo vuelta y vuelta. Montaditos de lo que sea al gusto ....y si no tienes mucha hambre ....unos cacahuetes de Villaverde , o de Vinaroz o de dónde sea porque en eso , no miramos paises , somos de buen comer. Besos y más besos
Tina
miércoles, 1 de julio de 2009
SEXTO EJE PARA ORIENTAR NUESTRO TRABAJO SEGÚN LA TEORÍA DEL SELF

Sexto Eje. La terapia como estética: la co-creación de formas nuevas de experiencia ajustadas a las situaciones.
La terapia gestalt como estética: nuestro trabajo es el análisis de la Figura. Y la co-creación con el paciente de nuevas modalidades de contacto, de gestaltung. En terapia estamos interesados en favorecer las vinculaciones entre una figura y su fondo, y la articulación de sentido que se produce justo por este movimiento de contraste. Así la experiencia es tratada como una creación, y el sufrimiento como una “forma” quizás, obsoleta, quizás fijada, de una modalidad que en su génesis constituyó un ajuste creativo. Por lo que, el trabajo terapéutico implica la co-creación de nuevas formas más ajustadas a las situaciones actuales. La terapia se inscribe por tanto, en coordenadas que tienen que ver con la antropología, la fenomenología y la estética, más que en el dominio de la psicopatología y la enfermedad.
(Este es el último eje, perteneciente al poster y taller presentado en la XI Universidad Internacional de Terapia Gestalt de Madrid. Podéis consultar los cinco ejes previos más abajo o dentro de los archivos históricos de noticias. El trabajo está abierto a discusión: via email, o comentarios de noticia. Gracias. JESÚS)