miércoles, 10 de junio de 2009

CUARTO EJE PARA ORIENTAR NUESTRO TRABAJO SEGÚN LA TEORÍA DEL SELF


Cuarto Eje: El contacto con la novedad de la situación presente confronta las representaciones de la función personalidad.

El trabajo terapéutico no consiste en hacer “explotar” las representaciones de la función personalidad del paciente “a cualquier precio”, o cambiarlas por otras en nombre del “saber” del experto de lo que es mejor o más ajustado para la persona. El trabajo consiste en que las representaciones fijas e inamovibles que el paciente tiene de si mismo, del mundo y de los otros, queden confrontadas, movilizadas y flexibilizadas por la inevitable novedad de la experiencia creada en el presente del encuentro terapéutico. Dicho de otro modo, el trabajo terapéutico no consiste en desposeer al paciente de “sus” modalidades de contacto, sino en ampliarlas, lo que tiene como consecuencia movilizar su función personalidad.

jueves, 28 de mayo de 2009

HAGAMOS UN TRATO

Esta poesía refleja, como dice Jose Luís, los sentimientos de pertenencia
que desarrollamos en nuestros encuentros, pero también es una oportunidad para homenajear a la figura de Mario Benedetti, un escritor comprometido, una persona "enorme", que nos ha dejado hace unos días. Descanse en paz el maestro.

Hagamos un trato
Cuando sientas tu herida sangrar
cuando sientas tu voz sollozar
cuenta conmigo (de una canción de Carlos Puebla)
Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar conmigo
si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar
conmigo

si otras veces
me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo

pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo

miércoles, 27 de mayo de 2009

NADA SUCEDE DOS VECES

Aprovecho para mandaros el poema de la premio Nobel de literatura de 1.996 Wislawa Szymborska que os leí.

" Nada dos veces.
Nada sucede dos veces.
Y es lo que determina
que nazcamos sin destreza
y muramos sin rutina.
Ningún día se repite,

ni dos noches son iguales
ni dos besos parecidos,

ni dos citas similares.
Entre sonrisas y abrazos,
verás que la paz se fragua.
Aunque seamos distintos,
cual dos gotas de agua "

Un poema que leimos en el fin
de semana de Villena, y que fue leido en la investidura como Lehendakari de Patxi López.Tiene mucha relación con la concepción del presente y el compromiso con las situaciones que tiene la Terapia Gestalt.

Un abrazo para todos/as.
CELIA

TERCER EJE PARA ORIENTAR NUESTRO TRABAJO SEGÚN LA TEORÍA DEL SELF

TERCER EJE. Terapia como fenomenología aplicada: análisis de la estructura de la experiencia, teniendo como perspectiva que “Lo primero es la SITUACIÓN”.

La Terapia Gestalt entendida como una fenomenología aplicada, orienta nuestro trabajo práctico hacia el análisis de la estructura de la experiencia tal y como se da en el presente, sea cuál sea su grado de contacto. La psicoterapia es ante todo concebida como “una situación”, “situación de contacto”. La afirmación que está a la base es: “lo primero es el campo”. Afirmación por la que se produce el cambio radical desde un paradigma individualista, donde lo primero es el “organismo”, a un paradigma de campo, donde “lo primero es la situación”. Así, el foco del trabajo tiene su punto de partida en el rastreo del “ello de la situación”.

lunes, 25 de mayo de 2009

SEGUNDO EJE PARA ORIENTAR NUESTRO TRABAJO SEGÚN LA TEORÍA DEL SELF

SEGUNDO EJE: el trabajo terapéutico se inscribe en una dimensión temporal: el aquí y ahora del encuentro, orientado al futuro. Self “deslocalizado”.

La Terapia Gestalt está inscrita en una dimensión “temporal”. Propone una concepción de Self “deslocalizado”, “temporalizado”, “descentralizado”. No se trata de una entidad fija. Self es proceso. Si Contacto es la operación por la que construimos los significados, Self es el factor crucial que permite construirlos. Es el factor que permite el Ajuste Creativo. El trabajo terapéutico se focaliza en los verbos, en la acción. El “presente” (que contiene el pasado y el futuro), de la situación constituye una herramienta fundamental para introducir novedad en la experiencia. El interés no estará tanto en un presente orientado al pasado, como en un presente orientado a lo que sigue. El sentido de cada movimiento será articulado por sus implicaciones en el instante siguiente. Si hay novedad posible, será en el presente. Nuestra mirada no estará orientada a realizar “arqueología”; sino más bien a la articulación, creación, y co-construcción de una nueva forma/experiencia, a partir de la novedad que otorga la situación presente.

martes, 19 de mayo de 2009

PRIMER EJE PARA ORIENTAR NUESTRO TRABAJO SEGÚN LA TEORÍA DEL SELF


Poco a poco vamos a ir desgranando el poster y taller de nuestro grupo en el congreso de Madrid, que llevaba como título ¿QUÉ ES TERAPEÚTICO EN TERAPIA GESTALT? y como subtítulo"6 Ejes nucleares en la Teoría del Self, que nos orientan para articular nuestras intervenciones desde la perspectiva de campo". Éste es el primero de los ejes que iremos desvelando en próximos días. Se admiten comentarios (pulsando abajo "comentarios").

PRIMER EJE: Ampliar las modalidades de contacto del paciente en un campo organismo-entorno.

El eje principal por el que se articula la teoría y método de la Terapia Gestalt y por el que opera el cambio de paradigma que proponen Pelrs y Goodman, lo constituye el concepto de Contacto, y por ende, el de frontera-contacto. Contacto entendido como la operación que consiste en la construcción de significados en un campo organismo-entorno. Por tanto, el trabajo terapéutico consistirá en explorar las modalidades de contacto (verbos) de nuestro paciente, momento a momento, en el encuentro terapéutico. Siendo el objetivo ampliar dichas modalidades de contacto y restituir la capacidad de Ajuste Creativo. Las dos preguntas fundamentales que nos hacemos como terapeutas respecto a nuestro paciente son: está en Contacto ¿con qué?, y ¿en qué forma?.

GRUPO SELF

NO TODO ES LO QUE PARECE: CHEMA MADOZ


Como este blog admite de todo, me gustaría compartir la pasión que siento hacia un fotógrafo, Chema Madoz, que fué premio nacional de fotografía en el año 2000. Un personaje que ha creado escuela por su estilismo, la narrativa tan especial que utiliza en cada retrato, y por la originalidad en interpretar y retorcer elementos cotidianos de la realidad, para darles un significado diferente. ¿No os suena esto a la función personalidad?. Dar nuevos significados y realizar nuevas lecturas de los elementos vividos, de lo que un día integramos como aprendizaje existencial, pero que hoy quizá requiera de otra interpretación diferente. Me vienen también reflexiones acerca del ajuste creativo, como la capacidad para articular mi pretensión o deseo con las posibilidades del entorno. En fin, una gozada. Algunos autores dicen de él:

"... las fotografías no son solo el reflejo de lo que estaba ahí (una suerte de memoria portátil), -nos comenta Fernando Castro- también tienen que ver con la conciencia de la desaparición...
... en sus metaforizaciones fotográficas enmarca cosas de una singular simetría o hace que nos fijemos en sencillos desplazamientos, en puntos de vista que modifican lo real...
Cristian Caujolle subraya que en la obra de Madoz está articulada por unos objetos engañosos que detrás de su apariencia habitual, la que reconocemos (un sobre, un guante, una cerilla, un bastón, una balanza, un lapiz, etc.), porque nos es familiar, ocultan una extrañeza que produce una sensación nueva que impide considerar las fotografías como naturalezas muertas".

Os invito a visitar su página web www.chemamadoz.com, una delicia para la reflexión y los sentidoS. ¿Y a tí que sugiere? (Recuerdo que se pueden hacer comentarios a cada noticia, apretando a "comentarios").

JESÚS

jueves, 7 de mayo de 2009

¿QUÉ ES LO TERAPEÚTICO EN TERAPIA GESTALT?


Como decía en la noticia anterior, el grupo Self ha presentado dos poster y un taller al último congreso de Terapia Gestalt. El segundo poster, que también ha dado título al taller realizado en el congreso, gira en torno a reflexionar sobre lo específico de la terapia gestalt frente a otros enfoques, y sobre todo, una labor de examinar todos los elementos clásicos y actuales de la Gestalt, para poner de relieve aquellos que verdaderamente son promotores de cambios significativos en nuestros pacientes.

El poster lleva como subtítulo "6 Ejes nucleares en la Teoría del Self, que nos orientan para articular nuestras intervenciones desde la perspectiva de campo". Un trabajo que se inicia como proceso en alguno de nuestros seminarios anuales (con y sin Jean Marie), y que es tamizado, enriquecido y revisado posteriormente por los miembros del grupo durante estos últimos meses, y que finalmente cuece con enorme maestría nuestra compañera Elvira Dueñas. Un poster más visual que el anterior, en el que podemos ver como emergen, según nuestro criterio, de una amalgama amplia de conceptos, 6 elementos o criterios que son los que a nuestro juicio son más importantes en esta difícil tarea que es hacer Terapia Gestalt. Se admiten críticas y sugerencias (vía comentario o email).

En próximos días iremos publicando, uno a uno, con más extensión, cada uno de esos ejes.

Jesús

HACIA UN MODELO GRUPAL DE FORMACIÓN PERMANENTE


El primer fin de semana de Mayo-09, se realizó el Congreso Internacional de Terapia Gestalt. A parte de ser un encuentro para "Unirnos en las Diferencias" con muchas personas de otros lugares, otras tendencias gestálticas etc, también ha supuesto para el Grupo Self (como de momento nos autodenominamos), el debut como ponentes en un taller y como realizadores de dos posters maravillosos, y muy currados grupalmente, que compartimos con la gente durante esos días.

El primer poster se tituló "Hacia un modelo grupal de formación permanente". El poster viene a ser un escaparate de lo que es el grupo, su historia, su razón de ser, de cómo funciona, sus objetivos. Un grupo que se plantea como un recurso formativo y de apoyo profesional-teórico-emocional, más allá de seminarios o talleres puntuales. Es decir, la continuidad en el tiempo y el compromiso personal es nuestra razón de ser. Así pues, si alguien desea conocer algo más de nuestro trabajo, que despliegue la foto de poster, y podrá profundizar más en todo lo que hacemos.

El subtítulo, puesto por cierto en primer lugar en el poster, es muy sugerente, y viene a definir la razón de ser por la cual nos seguimos reuniendo durante años: la insuficiencia de los tradicionales recursos formativos para seguir creciendo y supervisando nuestra labor terapeútica, y la necesidad de encontrar soporte permanente en otras personas, para compartir angustias y dificultades, pero también para enriquecernos con los avances y descubrimientos personales y profesionales propios y ajenos. Ese subtítulo refleja esa hambre de reciclaje continuo. "Nos licenciamos, nos formamos en psicoterapia, hacemos terapia individual, supervisamos...¿Y despues qué?".

Jesús

jueves, 30 de abril de 2009

YA PUEDES ESCUCHAR EL ÁLBUM "UN ENTRE TANTS" DE JOSE LUÍS FURIÓ EN GABRAN &VULCANO



"Al principio fueron las sensaciones que fácilmente

se convirtieron en emoción, energía para la creación".


Gabran y MCVulcano (G&V) presentan “Un entre tants”, un vínculo sostenido a través de sonidos y palabras y que se afianza con los versos del gran poeta Vicent Andrés Estellés. El poemario de Estellés acompaña todos los temas, incluso “persones i persones” que está escrito por MCVulcano desde “Qui vulga saber que escolte...”

Su quehacer más que una búsqueda, es un descubrimiento, el paso marca la sintonía, y no la sintonía al paso. Gabran invita a Vulcano a atravesar juntos la Puerta del Sol, y Vulcano, intuidor de una buena experiencia, toma su mano decididamente, y la atraviesa, simbólicamente, de la misma manera que se atravesaría la Puerta del Sol en Tihawanako.

Ambos nutrirán un fondo al que Gabran le da forma y hace surgir de él grandes figuras en forma de sonidos. La voz es un instrumento más al servicio de la creación, una provocación y una solicitud a la mano tendida por Gabran a su amigo Vulcano. La creación surge de la exploración, de adentrarse por caminos desconocidos de antemano, de vivencias humanas, a veces sentidas, a veces vividas, que desean ser mostradas.

Su creativitad está marcada por sus modalidades de relación a través de una sintonía espontánea sin presencia, Gabran i Vulcano no han estado juntos físicamente jamás, donde, frecuentemente, ninguno de los dos conoce los versos o palabras que vendrán a dar forma a un nuevo trabajo. G&V viven de los efectos que se provocan mutuamente, si G solicita la voz y el alma a V, V solicita a G y Estellés versos y sonidos para mostrar juntos el sentir y el experienciar de la vida. Versos, sonidos y voz, forman una nueva figura cocreada conjuntamente que es más que la suma de las partes, el plus que crea EGV, donde G&V toman los versos de Estellés para ser algo más que Gabran y Vulcano.

Podeis encontrar información y acceso a través de la siguiente página:
www.myspace.com/vjgrecords

MCV-JOSE LUÍS

lunes, 23 de marzo de 2009

¡ QUE CORRA EL AIRE !

El grupo sigue su trabajo permanente. Este último en Valencia, con el preámbulo de las fallas. Alteramos todos los planes iniciales, que nos llevarían a trabajar la supervisión y la psicopatología unida a los procesos de contacto, y dada la proximidad del Congreso Internacional de Gestalt de Madrid, en el que presentamos un poster y un taller, decidimos trabajar el tema estrella para este congreso: ¿Qué es terapeútico en Terapia Gestalt?.

¿Cómo responder a esta pregunta?. Con nuestra formación tradicional en psicoterapia y psicología, situándonos a veces desde un humanismo “casposo” y “pastelón”, y contaminados por el omnipresente individualismo dominante... probablemente nos vienen a la cabeza (por lo menos a mí) respuestas relacionadas con la empatía, el respeto, la buena fe, el apoyo, el contacto, la resolución de problemas, el cambio de hábitos y doscientas cuarenta y cuatro mil expresiones próximas más. Sin descartar algunos de esos elementos como terapeúticos, si deseo mostrar algunos de los planteamientos que estuvieron en circulación el fin de semana:

Planteamiento 1. Muchos recursos de los expresados son sin duda terapeúticos, pero no son específicos de la Terapia Gestalt
Planteamiento 2. Muchos de esos recursos se ubican desde un planteamiento muy conductual, otros de proyección intrapsíquica, todos ellos planteamientos respetables, pero se alejan de los pilares básicos de la Terapia Gestalt que se apoya en la teoría del self y la teoría de campo.

Para muchos de nosotros y nosotras, lo específico y terapeútico de nuestro modelo, debería girar en torno a varios ejes que todavía andamos debatiendo y que los visitantes de nuestra página pueden aportar :
- Recuperar la función ego perdida. Ayudar a ser más libres a nuestros pacientes.
- Apoyo al proceso de contacto.
- Ampliar las modalidades de contacto.
- Presencia del terapeuta en la situación desde una perspectiva de campo.
- Dar sentido, co-construir significados.
- Promover situaciones de urgencia de fuerte intensidad.
- Introducir la novedad en la experiencia presente.
- Cuestionar nuestras representaciones o la función personalidad.
- Atención a la temporalidad. Toma de concienca del presente y sus consecuencias.
- Atender a la función ello de la situación
...

¿Y para ti, qué es terapeútico?. Bueno un finde cargado de intensidad y de situaciones personales intensas, que hacen que también conectáramos con la necesidad de relax, de oxigenación intensa, de esponjamiento de las responsabilidades, de RESPIRAR ... en definitiva (frase lapidaria)
... dejar que corra el aire.

JESÚS

martes, 10 de marzo de 2009

NO LA CONOZCO DE NADA...

No la conozco de nada, de hecho hasta ayer no sabía de su existencia. Por no conocer no conozco ni su nombre ni su cara, sólo sé que es una niña de 9 años. Intento imaginármela como soy capaz de imaginar a una niña de 9 años. Elisabet y Claudia, mis encantadora hijas, también han tenido 9 años, y madres que las han cuidado lo mejor que han sabido, siempre con una ternura y dedicación que valoro y admiro.

Su existencia me llega a través de una pequeña noticia publicada en la edición de ayer del diario ELPAIS en sus páginas de sociedad, y justo a la derecha de una fotografía de Bibiana Aído donde se recogen sus declaraciones en relación a la interrumpción del embarazo en menores.
La historia es una vieja historia, que desgraciadamente se repite con frecuencia y que en los paises de sudamérica tiene una incidencia brutal. Con nueve años la niña ya ha sido salvajemente violada por su padrastro quién la ha dejado embarazada de gemelos. Cuanto terror y horror tan niña. El abuso y la violación de menores en nuestro mundo está muy presente, y estos actos tienen consecuencias definitivas en la vida de la mayoría de las personas que los padecen, para muchas este acto marcará un antes y un después que condicionará sus vidas.

El hecho ha sucedido en Brasil, donde su legislación permite el aborto por violación, riesgo para la vida de la madre o anencefalia. Un equipo médico ha practicado el aborto a esta niña. Si yo fuera el padre de esta niña sin ninguna duda hubiera tomado la misma decisión, y esa decisión no hubiere aliviado ni un gramo del peso de dolor que supone vivir esta experiencia, y aunque una interrupción voluntaria de embarazo siempre añade más dolor, para mi sería la elección de acuerdo con mis propios valores. La noticia de la niña me ha impactado y siento horror ante tanta violencia y dolor entre nosotros.

Pero permitidme también que os hable de otra persona muy importante en la noticia y que merece ser destacada. De ella si que conocía su nombre, pero la verdad es que no mucho más, se trata de José Cardoso Sobrinho, su nombre tal vez no os sugiera nada, trabaja para una multinacional poderosa, donde ofrecen servicios para invertir en la otra prometedora vida desde este mundo, tan necesaria para aquellos que creen que la vida de verdad está en otra parte. La multinacional en cuestión le ha otorgado a José Cardoso una archidiócesis desde donde ejercer su cargo de arzobispo. La multinacional en cuestión, tiene estado propio, y jefe de estado, que además tiene la particularidad de ser la voz de dios en la tierra, y claro y así nosotros tenemos el privilegio de que nos pueda hablar en su nombre. Y hoy esta multinacional tiene al frente al al mismísimo Joseph Ratzinger, “el obispo de hierro”, la cabeza de la santa inquisición.

Pues bien a este Cardoso se le ha ocurrido, mandar una señal al mundo y en un acto solidario y de amor con la humanidad misma, se ha puesto en el lugar del saber de la vida, en el lugar donde le dice que tiene que estar su voz, para no dejar de hacer otra cosa que lo que es su-misión en este mundo. Y como dicen que por sus actos los conocereis, Cardoso ha decidido realizar un acto institucional, su cargo se lo permite, que a la vez sirva de mensaje para los demás, ha expulsado de su multinacional a la madre de nuestra niña y a los médicos que practicaron el aborto, ya que según Cardoso cometieron un “homicidio contra dos vidas inocentes” y “es mi deber alertar al pueblo para que tenga temor a las leyes de dios”.

Siento rabia, y quiero permitirme sentir mi rabia, y quiero expresar mi rabia con palabras, y poder decir que Cardoso me parece tan peligroso como un terrorista.

Del padrastro no se dice nada, debe de seguir aún en la organización, lo suyo tiene perdón.

Yo no espero ninguna salvación. Gracias y un saludo,

Josep Lluis Furió