viernes, 31 de octubre de 2008

OH CALCUTA !!!!


Hemos llegado a Calcuta. Mumbai y sus gentes quedan atras, y entramos en un sugerente campo donde la calle en si misma es pura experiencia. A Calcuta no ha llegado la crisis todavia, ellos no tienen ni hipotecas subprime, ni de ningun otro tipo, y las inmobiliarias todavia no han hecho su agosto, por no tener algunas personas no tienen ni para comer.
Calcuta tiene su atractivo especial, es un sistema abierto y caótico, en el que subyace un orden creativo que hace que la convivencia sea posible. La llegada a la ciudad ha venido acompañada de una lluvia que no ha desparecido hasta el dia de hoy, en la que por fin hemos podido pasear por las calles de Calcuta. Es toda una galeria de personajes. Lo mas curioso ha sido ver como dos de estos personajes se hacen una platita cubriendose con su mantita uno frente a otro. En la India todo es posible. No sé cuantos camellos hay en la India, deben de verme muy hambriento, ya que no hay día que no se me acerquen unos cuantos ofreciéndome haschís y marihuana, y cómo no, algo de opio.
Mañana marchamos a Varanasi con tren, veremos que tal es la aventura. De salud no andamos mal, sobrevivimos estupendamente con nuestra guía, y a pesar de haber llegado con sólo un billete de avión, vamos aprendiendo a desenvolvernos en esta otra modalidad de vivir que es la India, con su comida, sus gentes en las calles, sus coches, su ruido, su pobreza y miseria y tambien su dignidad, y cuando uno se cree perdido, siempre aparece alguien, que te señala el camino.
Un abrazo, tenemos que seguir andando,
Josep Lluis Furio

viernes, 26 de septiembre de 2008

CAFÉ, PASTAS Y AYUDA MUTUA



En el blog podemos compartir las pequeñas experiencias que como terapeutas gestálticos realizamos en nuestro día a día. Este es un pequeño artículo publicado en la revista "+ que alzheimer" de Caudete, donde realizo una colaboración puntual como psicólogo de los Servicios Sociales. Ánimo y a compartir vuestras vivencias en el mundo laboral.

CAFÉ, PASTAS Y AYUDA MUTUA

Cuidar sin descuidar-se

Estamos asistiendo de modo vertiginoso y casi a diario, a una realidad de avances en el mundo de las demencias: diagnósticos más precisos, nuevos psicofármacos, terapias rehabilitadoras, investigaciones neurológicas esperanzadoras, recursos sociales, nuevas leyes etc. Pero junto a las mejoras en el campo de las demencias, están surgiendo nuevos enfermos afectados: los cuidadores. Cuidadores afectados por la enfermedad del cansancio, de la incertidumbre frente a una enfermedad larga, tediosa y compleja. Cuidadores afectados por el estrés y la ansiedad de una actividad frenética, que deriva en ocasiones en un abandono de parcelas personales y sociales imprescindibles para el desarrollo humano. Cuidadores afectados por la depresión, la desesperanza, incluso por enfermedades orgánicas, fruto de la frecuente impotencia, sobrecarga y aislamiento social. ¿Es posible un equilibrio entre la solidaridad con nuestros mayores sin abandonar nuestras necesidades personales?. ¿Es posible cuidar de los enfermos sin des-cuidar nuestro propio mundo vital?

Un grupo de ayuda mutua a tu disposición

Desde hace varios años, el Centro de Alzheimer, comprometido también con las necesidades informativas y emocionales de los familiares, dedica esfuerzos para cuidar de los cuidadores: asesoramiento individualizado, cursos de formación, charlas, respiro familiar...y los denominados grupos de autoayuda. Estos grupos son un espacio mensual dirigido a quienes se enfrentan de nuevo al diagnóstico en un familiar, a quienes batallan de modo permanente frente a esta temible enfermedad, e incluso a quienes están viviendo un periodo de duelo por la pérdida de su ser querido. Un entrañable espacio mensual, endulzado con café y pastas, que ayuda a compensar la amargura de la lucha constante, y a amortiguar la vivencia dolorosa producida por la toma de conciencia de unos seres queridos que van apagándose lentamente a nivel orgánico, mental y social. Un espacio cercano, confidencial y sincero, donde conocer información de “otros iguales” sobre la enfermedad y su evolución. Un espacio de intercambio de experiencias, emociones difíciles y esperanzas, que no conseguirá la remisión de la enfermedad en los nuestros, pero que sí ayudará a que podamos vivirla de un modo más positivo.

Redes que nos sostienen

Aunque el protagonismo de los cuidados es a veces insustituible, necesitamos apoyos, redes, soportes que nos sostengan en los innumerables momentos difíciles que van a aparecer. El valor de los grupos de ayuda mutua son los siguientes:
- ESPERANZA. Frente al habitual catastrofismo, los demás nos aportan la visión y la fe, de que es posible vivir la enfermedad de un modo diferente.
- UNIVERSALIDAD. Sentir, al estar en contacto con los demás, que no soy el único en vivir esta situación. Salir de cierto aislamiento, y sentir que otros como yo comparten dificultades y vivencias similares, es esencial para el afrontamiento..
- INFORMACIÓN. Los demás nos transmiten conocimientos precisos sobre la enfermedad, su evolución, estrategias y consejos para afrontar mejor las exigencias del día a día.
- ALTRUISMO. Los grupos son un espacio de reciprocidad. Nos hacen sentir bien por lo que recibimos de los demás (afecto, ánimo, consejos), pero también por lo que podemos aportar de nuestra propia experiencia a nuevos cuidadores.
- AFECTIVIDAD. Se crea un clima, como si de una familia real se tratara. Es decir, se posibilita un ambiente íntimo donde se pueden compartir problemas, secretos, sentimientos difíciles...
- MODELOS. Estos grupos permiten que nos apropiemos de soluciones, actitudes, estrategias y recursos que les han servido a otros compañeros.


Si eres cuidador y necesitas nuestro apoyo, te esperamos.
Jueves últimos de cada mes, a las 16 h, en el Centro de Alzheimer

Jesús Hernández Francés
Psicólogo de los Servicios Sociales

(Revista + que alzheimer Nº 8. Septiembre 2008)

lunes, 22 de septiembre de 2008

"LAS HERIDAS DEL ALMA". TALLER VIVENCIAL CON CARMEN VÁZQUEZ BANDÍN.



Desde la infancia vamos arrastrando heridas emocionales que no han cicatrizado y que interfieren en nuestro presente: en nuestra vida cotidiana y en nuestras relaciones personales, impidiéndonos sentirnos plenamente implicados en el aquí-y-ahora.

En este taller teórico-vivencial se verá y se trabajará, desde la Terapia Gestalt, cómo distorsionamos el presente trayendo a nuestras vidas actuales asuntos no resueltos del pasado.

Facilitado por: Carmen Vázquez Bandín
· Presidenta de la Asociación Española de Terapia Gestalt.
· Licenciada en Psicología y Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.
· Psicóloga Clínica por la Escuela de Psicología de Madrid.
· Psicoterapeuta Gestalt y Formadora en Terapia Gestalt por el Institute of Gestalt Therapy of Los Angeles (USA). Dr. Eric H. Marcus.
· Graduada por el Elisabeth Kubler-Ross Center. Head Waters (Vi), USA.
. De manera especialmente intensa se dedica a la Formación en Terapia Gestalt en su Centro de Terapia y Psicología-CTP y a la supervisión de Psicoterapeutas gestálticos

Duración: 12h.
Fechas: 22 y 23 de Noviembre de 2008
Horario: Sábado de 10-14h y 16-20h y Domingo: 10-14h
Lugar: Espacio Gestalt. Centro de Psicología y Psicoterapia.
PLAZAS LIMITADAS

Precio:
Inscripción antes del 31 de Julio de 2008, 130 €
Inscripción posterior al 31 julio 2008, 150 €
Reserva de plaza: 50 € (a cuenta del precio total, que sólo se devolverá si se anula la participación antes del 31 de julio de 2008)
Ingreso en la cuenta: La Caixa 2100-4057-10-2100157159 (no olvidar incluir el nombre y los apellidos)

Más información:
Espacio Gestalt. Centro de Psicología y Psicoterapia
C/ Vicente Fuentes Sansano, 33 - bajo
(junto Centro de Salud Toscar)03205 ELCHE
Tel: 965432901 / 610575422 / 619384469
espaciogestalt@telefonica.net / info@espaciogestalt.com
web: www.espaciogestalt.com
NIEVES Mª BERENGUER Y PEDRO OLMEDO

jueves, 11 de septiembre de 2008

OJEANDO LITERATURA GESTÁLTICA EN CASTELLANO...


Hola amigos/as:

De todos/as es sabido el gran déficit existente de literatura gestáltica en castellano. Especialmente literatura actual, que se refiera a las nuevas tendencias y nuevas aportaciones a nuestro enfoque terapeútico. La editorial cuatro vientos dispone de material interesante, y la editorial CTP (Centro de Terapia y Psicología de Carmen Vazquez), ha realizado un importante esfuerzo por traducir obras clásicas de terapia gestalt inexistentes en castellano (PHG), así como de gestálticos contemporaneos de primera fila: Jean Marie Robine, Ruella Frank, Erving Polster, Brigitte Lapeyronie, Gordon Wheler, etc.

No obstante, explorando en la página web del instituto humanista de méxico www.gestalthumanista.com, nos encontramos con una revita en castellano muy interesante. Es la REVISTA FIGURA/FONDO. Una revista fresca, seria y actual, con artículos de los más prestigiosos gestálticos del mundo traducidos al castellano, así como de terapeutas gestálticos del mundo hispano. Podéis ojearla en la dirección web que os he dado anteriormente (el enlace a la derecha de nuestro blog) para pedirla o ver en el índice de los contenidos, e incluso solicitarla a la editorial cuatro vientos editorial@cuatrovientos.cl

Una revista en la que han escrito gente cercana a nosotros como Elvira Dueñas, J.M. Robine, Carmen Vazquez, Margheritta Spagnuolo, Celma Ciornai etc. Esta es la introducción que hace este instituto, liderado por Miriam Muñoz, al apartado REVISTAS:

"El INSTITUTO HUMANISTA DE PSICOTERAPIA GESTALT A.C. ha venido realizando una labor de capacitación, actualización y especialización de psicoterapeutas, durante los últimos quince años. Como una extensión de esta labor se creó, en enero de 1997, un grupo de investigación, integrado por profesores y agresados de la materia Metodología de la Investigación, que ha tenido el propósito permanente de ser una fuente de reflexión y producción de ideas avanzadas que aporten algo significativo a la teoría de la Psicoterapia Gestalt en general y específicamente al ejercicio de la misma, en nuestro medio mexicano. Al mismo tiempo se planteó la necesidad de intercambiar aportaciones con centros humanos del resto del mundo.

El producto más notorio de este trabajo es la publicación de la revista figura/fondo.
Creemos que esta labor de investigación y difusión cierra adecuadamente el círculo de capacitación, supervisión y actualización de nuestra comunidad académica. Por ello nos complace poner la revista figura/fondo al servicio de todas aquellas comunidades que procuran el desarrollo integral del ser humano".


ANIMO Y A LEER. JESÚS

Una

miércoles, 13 de agosto de 2008

2ª EDICION DEL GRUPO DE LECTURA DEL PHG


Se va a iniciar en Murcia, una 2ª edición del Grupo de Lectura del Libro “Terapia Gestalt: Excitación y Crecimiento de la Personalidad Humana”. En él se exponen los principios teóricos y prácticos de la Terapia Gestalt. Se trata de su libro fundador y es la obra básica para cualquier terapeuta gestáltico. Ha sido traducido al castellano por primera vez en el año 2002, por Carmen Vazquez Bandin.

Surge de un manuscrito confeccionado por Perls durante 12 años de trabajo en Sudáfrica y de la colaboración del intelectual neoyorkino más famoso de su época Paul Goodman, y de un profesor de la universidad de Columbia llamado Ralph Hefferline.

Las ideas que dan nacimiento a este libro, fueron largamente discutidas y experimentadas en un pequeño grupo neoyorkino. Alrededor de Perls y de su mujer Laura, de Paul Goodman, se reunían Isadore From y algunos otros que, conocidos a veces bajo el nombre de “Grupo de los siete”, crearon enseguida el Primer Instituto de Terapia Gestalt, el de Nueva York (NYIGT).

Los libros que Perls escribió después fueron, en su mayor parte transcripciones directas de las grabaciones de sus conferencias y demostraciones, cosa que confirmó aún más la impresión errónea de que había muy poca teoría coherente detrás de la Terapia Gestalt.

Después de instalarse en Esalen, rara vez hizo alusión a este libro producto de su colaboración con Hefferline y Goodman.

De él ha dicho su traductora:

“Soy terapeuta gestáltica desde 1980, pero solamente en los últimos cinco años, me siento auténticamente terapeuta guestáltica y me siento orgullosa de serlo. Esto ha sucedido gracias a Margherita Spagnolo, Ruella Frank y Jean Marie Robine, a haber descubierto el libro “Terapia Gestalt”, a haberme enamorado de las ideas de Paul Goodman y a formar parte del NYIGT”.....”La Teoría del Self, el proceso de hacer y retirarse del contacto, el radical concepto del “aquí y ahora” de la sesión de terapia, los conceptos de campo organismo-entorno, frontera-contacto y sus implicaciones,... me han dado una nueva y excitante dimensión de la Terapia Gestalt”

Objetivo del grupo: Aprehender y asimilar el contenido de esta obra, mediante el análisis y el debate de los conceptos e ideas que en él se exponen, trabajándolos en grupo para que esta tarea, ya ardua de por sí, pueda resultar más asequible y enriquecedora.

COORDINA Y SUPERVISA:

Elvira Dueñas Jurado. Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia.Ejerce como psicóloga y como terapeuta gestalt en "Vinculo, Centro de psicoterapia Gestalt", en Valencia. Formada por el Institut Français de Gestalt-thérapie (Bordeaux) bajo la dirección de Jean Marie Robine, y la actual directora Brigitte Lapeyronnie Robine. Hoy en día forma parte del cuadro de formadores titulares de dicho Instituto.

DETALLES PRACTICOS
Fechas: Encuentros de tres horas de duración con periodicidad mensual, siempre en sábado, con las siguientes fechas:
25 de octubre / 08, 15 de noviembre / 08, 20 de diciembre / 08, 24 de enero / 09, 28 de febrero / 09, 28 de marzo / 09, 25 de abril / 09, 23 de mayo / 09, 20 de junio / 09

Horario Por determinar.

Lugar: Murcia. Herbolario Alegría. (C/ Vistalegre)

NOTA. Si se forma un grupo suficientemente amplio para la asistencia continuada, se dará la posibilidad de asistir de manera puntual,

INFORMACIÓN Y CONTACTO: Charo Zaragoza Aguilar.
Tfno: 636 61 81 77; e-mail: evazara@gmail.com

CHARO

EL GESTAL-TERAPEUTA JOSE LUÍS FURIÓ: UN CRACK DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA-EXPERIMENTAL

Jose Luís Furió, aparte de ser compañero y miembro de nuestro grupo de formación-supervisión, es psicólogo, psicoterapeuta gestalt y especialista en el ámbito de las drogodependencias (UCA de La Vilajoiosa, Socidrogalcohol etc). Pero como la vida profesional no lo es todo, el espíritu emprendedor e inquieto de Jose Luís, ha hecho que se enrole junto a sus amigotes y el soporte de las nuevas teconologías, en el proyecto MCVulcano. Es la demostración de que, sin ser un músico erudito y sin apenas manejar instrumentos, es capaz de poner su voz, sus susurros, su tono grave y su especial timbre profundo y conmovedor, a una serie de temas electrónicos, que sirven de base para poemas propios y ajenos. Muy interesante este aspecto creativo de Jose Luís, que podréis escuchar en su página. Temas como "Els Amants", "Oh Calcuta", "Es com un ball" . Que cunda el ejemplo con vuestras artes, y os dejo con la carta que nos escribe a este portal Jose Luís. JESÚS


Buenos días a todos/as:
He abierto pagina en myspace. Podeis encontrarla en la siguiente dirección electrónica, www.myspace.com/mcvulcanodguay
Podeis visitar también en my space las paginas de Jean Montag y Dguay que podeis acceder desde la mia. La de Montag ofrece música experimental muy elaborada y poco convencional, con lo que os animo a visitarla. En Dguay encontrareis nuestro trabajo colectivo y una creación en donde las aportaciones de cada uno nos permiten crear de una manera diferente a lo que cada cual hace por su cuenta.
En la página es donde publicare a partir de ahora mis blogs, por lo que será también un lugar para seguir lo que pienso, digo y hago.
Así que si te interesa te da un paseo por ella. Gracias y un saludo,

JOSE LUÍS


UN POCO DE POSCONTACTO DEL TRABAJO...UNAS VACACIONES MERECIDAS


Necesito vacaciones. No es por el trabajo. Me lo paso bien, veo a los compañeros/as, aprendo a nivel personal y profesional una inmensidad de cosas. El día a día, desde una actitud de apertura al contacto y al enriquecimiento, no deja de sorprenderte. Me gusta ir a trabajar. Pero necesito una temporadita sin horarios. Para ir y venir sin mirar el reloj. Para acostarme tarde si quiero. Para olvidarme de dónde he puesto el despertador. Para tener (más) tiempo para mí.

Las vacaciones son actos que rompen con la rutina habitual de nuestras existencias. La ruptura total y real con las normas y con los hábitos habituales. Un tiempo para la lectura pausada, para la familia y los amigotes. Un tiempo para poner las neuronas a romojo y para retomar placeres pendientes que la marcha diaria nos impide satisfacer.

Y aunque algunos hemos estado haciendo cosas formativas en tiempo estival (Universidad de Verano con Margherita Spagnuolo etc), es tiempo éste también para olvidarnos de la las identificaciones proyectivas, del constructivismo social gestáltico, de la indiferencia creadora, de los campos morfogenéticos y de la teoría del self, para entrar en plena confluencia con el descanso, la buena comida, la buena cultura y la buena cama en todas sus dimensiones.

Algunos/as nos vemos pronto en Villaverde (Bilbao), el 4 y 5 de Octubre. Celia, vamos a ir desempolvando la casa y llenando el frigo que estamos ahí en un plis plas.

Besos. Feliz Verano.

JESÚS

miércoles, 18 de junio de 2008

CURIOSIDADES DE FRITZ PERLS EN LA RED







Como todos sabéis, Fritz Perls fue uno de los padres de la Terapia Gestalt. Sus grandes intuiciones, su sentido incansable de la búsqueda y su capacidad para integrar distintos enfoques con una mirada fenomenológica y existencial (psicoanalisis, e.reichianos, existencialismo, psicología de la gestalt etc), le convirtieron en un referente para su época. No obstante, aunque fue el promotor de este modelo, no hubiera sido lo mismo de la psicoterapia gestalt, de no haber estado rodeado de figuras de la talla de Laura Perls, Paul Goodman y otros. Éstos aportaron rigor, soporte teórico y estructura a los primeros manifiestos de Perls.

Son muchos los argumentos que con el tiempo se le han cuestionado a Perls. En el fondo seguía un modelo individualista, pese a que en la naturaleza de la Gestalt reside la Teoría de Campo, el contacto y la importancia de lo interpersonal. Apostó por el concepto de agresividad como línea conductora de la comprensión y el trabajo terapeútico, frente a la apuesta de otros como Goodman por el concepto de Ajuste Creador como línea general de las pretensiones terapeúticas.También se le ha cuestionado el abandono prematuro de la que fue su teoría, en pos de una búsqueda en el ámbito del exoterismo, lo transpersonal y otras modas terapeúticas de la época. También se le cuestionó su actitud algo egotista, y su incapacidad para acercar la terapia gestalt a la terapia individual a largo plazo, lejos de los espectáculos y la experimentación.

No obstante fue un crack de su época, y como curiosidad sobre su peculiar imagen, su peculiar estilo y sus ideas precursoras vanguardistas, aportamos aquí varios videos curiosos... humo de cigarro incluido. El segundo vídeo, resumen de su vida y filosofia, esta en portugués. Ánimo. Que lo disfrutéis.

JESÚS

jueves, 12 de junio de 2008

VELADAS GESTALTS


Hola a todas y todos. Desde Espacio Gestalt en Elche, Nieves y Pedro iniciamos hace alrededor de un año una excusa para poder encontrarnos con compañeros que en nuestra zona trabajaran desde la Terapia Gestalt.
Esto nos llevó a iniciar en el otoño de 2007 lo que nosotros hemos llamado "Veladas Gestalt". Estas veladas son un punto de encuentro, que al calor de un buen vino y buena compañía hablamos de la Gestalt, de nuestro trabajo, de nuestras inquietudes....
Desde entonces con la llegada de cada nueva estación del año realizamos uno de estos encuentros.
Queríamos compartir con vosotros esta idea por si os resulta de utilidad en otros lugares.

Serán el próximo viernes 27 de junio a las 21,00

Más información:
610575422, 965432901

Pedro y Nieves

martes, 10 de junio de 2008

UN ESQUIZOFRÉNICO ANTE LA PATERNIDAD

Vicente Rubio es un conocido de Villena, de 37 años. Estudió arte dramático, y ha trabajado como actor, cámara, director de cine etc. Desde hace varios años padece una Esquizofrenia, la cual no le ha impedido seguir luchando por desarrollar una vida “normalizada” en los ámbitos del trabajo, las relaciones de pareja, las relaciones sociales etc. En el 2007 estrenó el corto IMAGINARIUM. Una película muy pedagógica y autobiográfica en torno a la psicosis. Vicente ha sido guionista, director y actor de la película. Ésta ha sido presentada en diversos foros, congresos y festivales. Recientemente abrió el congreso de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Un personaje que ha convertido la Esquizofrenia en una bandera para dignificar las enfermedades mentales, y en un reto personal para demostrar las posibilidades y recursos de todo ser humano, sea cual sea su condición. Esta es su carta tras su próxima paternidad. JESÚS


NUEVA VIDA

Os quiero contar algo importante en mi vida, algo para lo que no nacemos enseñados pero que es ley de vida.

En la vida, siempre hay dos caminos a elegir, uno es el camino del miedo y otro el camino del amor. Según el que elijas, así te impregnarás de felicidad o no. Cuando tenemos que tomar una decisión, siempre hay varias alternativas, y en todas ellas puede ir implícito el amor o el miedo.

Con mi enfermedad he descubierto los factores positivos de la locura. El aceptar la realidad como algo subjetivo y aprender a convivir con el nexo de unión entre todas las realidades percibidas por cada uno de los seres.

Ahora en mi vida me ha tocado, como tantas otras veces, decidir por un camino u otro, imagino que ya sabéis cual he elegido. Pero ¿qué implica esta elección?

Si hubiera elegido el miedo, hubiese sido empujado por la preocupación de si heredaría mi enfermedad o no, y habiendo elegido el amor, tampoco me dejo impregnar por el miedo de si lo que tiene que venir sufrirá la enfermedad como la he sufrido yo. Es cierto que prefiero que no la sufra, pero si no es así, no dejaré que el miedo a lo que tiene que venir sea más fuerte que el amor por lo que deseo que venga.

De modo que quiero que sepáis, como amigos míos que sois, que hay una personita creciendo en el vientre de Cristina, y que vamos a ser padres. Y que no hay más cura a la locura que el que cada día te levantes con un beso y con una sonrisa esperando acariciar tus ojos. Pues eso; que la locura se cura con el amor y es eso lo único que tiene que venir.

VICENTE RUBIO

martes, 27 de mayo de 2008

SOBRE LA REVELACIÓN DEL SI MISMO DEL TERAPEUTA GESTALT


Artículo de Jean Marie Robine, traducido al Mexicano por los editores de la revista Figura-Fondo y publicado en www.gestalnet.net.

¿Ha de revelarse a sí mismo un terapeuta? Jean Marie Robine realiza una reflexión interesante sobre un debate en psicoterapia de eterna actualidad. ¿Los/las terapetuas deben de ser impenetrables a los ojos de los pacientes o deben de revelar aspectos de sí mismos como herramienta terapeútica con determinados pacientes?. ¿Debemos y es posible ser neutros en psicoterapia, o sería recomendable (y hasta qué punto es inevitable) tomar parte y permitir que se visualicen nuestros puntos de vista, emociones, recuerdos, vivencias personales, opiniones...?. ¿Hasta dónde la revelación de sí mismo constituye un riesgo y puede generar efectos perversos para determinados pacientes, y hasta dónde puede ser beneficioso y puede suponer un recurso valioso?. Un debate de estrategia terapeútica y también ético, que J.M. Robine aborda con gran rigor y aplomo, y que no nos dejará indiferentes. Lo podéis encontrar en http://gestaltnet.net/fondo/articulos/
sobre-la-revelacion-del-si-mismo-del-terapeuta

La conclusión: ¿habéis escuchado el clásico del grupo Jarabe de Palo "depende"?.

Jesús

miércoles, 7 de mayo de 2008

AMOR, SUFRIMIENTO Y EL PASO DEL TIEMPO: LAS APLICACIONES DE LA TERAPIA GESTALT




Próxima charla de Michael Vicent Miller en el Diario Levante de Valencia, el viernes 16 de Mayo a las 20 h.

Michael Vincent Miller
, Doctor en Filosofía, es diplomado en Matemáticas, Literatura, Sociología y Psicología. Se ha formado en Terapia Gestalt con Fritz Perls, Isadore From, Erving y Miriam Polster. Co-fundador del Instituto de Terapia Gestalt de Boston. Ha enseñado en la Universidad de Stanford y en el Massachussets Institut of Technology. Autor de múltiples artículos sobre la Terapia Gestalt, es también autor del libro Terrorismo Íntimo. El deterioro de la vida erótica, traducido y publicado en ocho idiomas, entre ellos el español. Asiduo colaborador del New York Times Book Review.

David Picó, de www.gestalnet.net, nos envía días después de la charla, la transcripción al castellano de la misma. La podéis encontrar en
http://gestaltnet.net/fondo/articulos/amor-sufrimiento-y-el-paso-del-tiempo